¡Hola a todos!
Sé qué hace tiempo que no
aparezco por aquí y tengo una buena razón. Los meses mayo-junio son horribles,
el curso acaba y empiezan los exámenes unos detrás de otro, y si tienes la mala
suerte de tener que recuperar alguna se te echa el mes de junio encima.
El otro día acabé mi último
examen del mes, y aunque aún me quedan algunos que hacer en junio he decidido
aprovechar este fin de semana para poner un poco al día el blog.
Y sin más dilación, os traigo
algo que quizás os interese y de lo cual quería hablaros.

ordenador y crear esas historias que nos hacer soñar,
enamorarnos, vivir aventuras?
Este post no es para deciros como
ser buenos escritores. Esta entrada, va dedicada a todos aquellos que han
sentido el gusanillo de la escritura, que han decidido sentarse e intentar
crear algo que algún día llegue a emocionar a algún lector. Pues bien, hace
poco más de dos semanas se pusieron en contacto conmigo desde la web
Mimanuscrito.com.
Si os soy sincera antes de
recibir el correo no sabía nada de ella, pero puesto que se tomaron la molestia
de enviármelo e informarme, creo que debo ser yo ahora quien os retransmita sus
palabras y la información de la que dispongo.
Para empezar, esta nueva web está
dedicada tanto para autores como editoriales. Para aquellos escritores que están
empezando en este mundo, una de las tareas más tediosas que pueden surgir
(aparte de los bloqueos y demás inconvenientes durante la creación de la
historia) es encontrar una editorial a la cual enviar nuestra obra y que se
interese por ella. Bien, esta página está pensada para mejorar esa labor.
Se ha creado un servicio llamado
EN LECTURA, en el cual la página conecta a los nuevos escritores con las
editoriales.
¿Cómo funciona?
Este servicio que ofrece la
página, es totalmente gratuito. Lo único que tenéis que hacer es enviar vuestro
manuscrito terminado, revisado, completo y en formato .pdf a su servidor web.
No es necesario darse de alta ni
comprometerse a tener una permanencia. El servicio pone una serie de requisitos
a la hora de que subáis vuestro manuscrito que podéis consultar en la sección Autores.
Una vez subido, las editoriales
que estén registradas (podéis ver cuáles son en la sección Editoriales) accederán
a los manuscritos por orden de llegada. No os preocupéis por esta matización
pues todos van a tener las mismas opciones de ser leídos. Si una editorial elige leer un manuscrito,
este dejará de ser visible para las demás.
Si decide publicarlo, se pondrá
en contacto con vosotros, los autores, y si la rechaza, vuestro manuscrito
volverá a la lista de manuscritos para que pueda ser leído por otras
editoriales.
El tema de la privacidad de los
datos que proporcionéis a la página es muy importante y debéis saber que solo
tendrán acceso a ellos las editoriales registradas.
Como ya os he comentado
anteriormente, en esta sección aparecerán una serie de especificaciones sobre
como tenéis que subir vuestro manuscrito y como registraros para que este
llegue a manos de las editoriales.
No es que yo ahora mismo esté
pensando en publicar nada. Quien sabe, quizás algún día. Sin embargo me ha
parecido una iniciativa genial y que puede facilitar mucho la tarea de todos
esos que no os animáis dar a conocer vuestras historias. Tal vez detrás de
alguna de ellas este el mejor libro que se haya leído nunca.
Puede que entre todos vosotros se
encuentre un gran escritor aún por descubrir.
Espero que os haya gustado y por
supuesto resultado útil. Es algo que me llamo la atención y que he querido
compartir con vosotros. Si queréis más información no tenéis más que entrar en
la página www.mimanuscrito.com y
decidiros a dar ese paso.
NOS LEEMOS :3
No hay comentarios:
Publicar un comentario